«La Sección» continúa en Teatro del Barrio (Abril)

Se prorroga la obra «La Sección» durante todo el mes de Abril, en el Teatro del Barrio. Los días 6, 7, 20, 21, 27 y 28 Abril a las 20:00h. Aquí una crítica de Miguel Gabaldón aparecida en notodo.com, y unas imágenes del llenazo de la obra en la función en el Teatre El Musical, de Valencia, el pasado 24 de marzo. Gracias a todxs por seguir viniendo, llenando teatros y recomendando la obra. Seguimos!

Crítica: http://www.notodo.com/la-seccion

17 marzo, 2017. Por 

La Sección

Cómo ser una buena falangista

“Somos la mitad de la victoria, de la represión y de la desmemoria”

La Sección Femenina es una de las instituciones menos (por no decir en absoluto) tratadas en nuestro teatro, cine o literatura. El papel de las mujeres del franquismo se ha visto relegado a un segundo (o tercer o cuarto) plano, al igual que en el resto de la Historia. Pero el comprometido Teatro del Barrio ha decidido poner de relieve su papel determinante en la educación (y represión) de la mitad de la población española durante el franquismo con La sección, una función escrita por Ruth Sánchez González y Jéssica Belda, interpretada por ésta última, Manuela Rodríguez y Natalie Pinot y dirigida por Carla Chillida.

Las tres actrices reciben serviciales al público con unas bandejas llenas de pastas para adular y llenar los estómagos de unos espectadores que en los siguientes 75 minutos recibirán una (olvidadísima) lección sobre el papel de la mujer en el franquismo. Centrándose en las figuras de Pilar Primo de Rivera (hermana de José Antonio), Carmen Polo (la mujercísima del Generalísimo) y a Mercedes Sanz-Bachiller (esposa de Onésimo Redondo y fundadora de Auxilio Social, institución benéfica de la dictadura).

Las tres irán desgranando detalles de cómo se impuso una forma de vida, de pensamiento, obra y omisión a las mujeres del régimen fascista. Una labor de adoctrinamiento capitaneado por Pilar Primo de Rivera a través de la Sección Femenina y seguida a pies juntillas por todas aquellas mujeres que realizaron su particular servicio militar cambiando los fusiles por sus labores, para ser la perfecta ama de casa, defensora de la familia y los valores tradicionales. Aunque cierto es que también realizaban servicios sociales en hospitales, escuelas y orfanatos, el objetivo primordial de esta rama de la Falange era la formación femenina, centrada sobre todo en la instrucción de las jóvenes para ser buenas patriotas, buenas cristianas y buenas esposas. Como Dios manda.

La función se construye con una sucesión de cuadros, enfrentamientos velados entre las tres protagonistas, iluminados por unas esperpénticas ilustraciones a cargo de Elías Taño con las que juegan proyectándose hábilmente en escena, construyendo una nítida imagen de una época (números de cantos y bailes regionales incluidos, por supuesto). Además de mantener un ritmo perfecto y conseguir un interés creciente por el tema que se trata, las tres protagonistas poseen una vertiente cómica que llega a su cénit en esa clase de fitness delirante en la que una de ellas recita los consejos (u órdenes) para ser la mujer perfecta (que recuerda en gran medida a esa gran función cómica pero de fondo terrible que era El manual de la buena esposa). Con joyitas como “recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama. Si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, que eso podría resultar chocante a un hombre a última hora de la noche”.

Una función necesaria para entender por qué somos cómo somos, La Sección nos da una lección sobre esa parte de la Historia sistemáticamente borrada que, sólo por estar protagonizada por mujeres, se ha dejado al margen de los libros. Y es que incluso las vencedoras parece que son menos vencedoras por ser mujeres. Pero aquí está La Sección para poner a todo el mundo en su lugar.

Comments

Una respuesta a “«La Sección» continúa en Teatro del Barrio (Abril)”

  1. […] compañía A Tiro Hecho llega el 10 de junio al Teatro del Raval con su obra La Sección, una función escrita por Ruth […]

A %d blogueros les gusta esto: