«Ayer me pasé por la clausura de las XIX JORNADAS LIBERTARIAS de la CGT VALENCIA, aprovechando que venía desde Mieres (Asturias) mi compa de batallas semanales en La Visión del Día de Radio Klara, el siempre sagaz y sorprendente Abel Ortiz (ya te vale con lo del «ethos barroco» de Bolívar Echevarría, jajajaja), y me llevé un baño de energía positiva que me reconcilió y me hizo sentir orgulloso de esa sororidad de apoyo mutuo e igualdad popular ácrata con la que siempre me he identificado. Y es raro (gracias Emilia Moreno de la Federación de Mujeres Libres por la visión al organizar este año), porque lejos de lo que imaginaba, me encontré una mesa de precariados combativos en su mayoría muy jóvenes para lo habitual en estos eventos sindicales, demostrando que la autoorganización de los trabajadores oprimidos, pese al esfuerzo titánico que supone combatir hoy con tan exagerada desigualdad de armas frente a los lobbys mafiosos empresariales y políticos, no ha hecho desfallecer la necesidad de autodefensa desde los tiempos de la Pistola Obrera de Juan García Oliver.
Ahí estaban junto a mi hermano Abel, la resuelta y contagiosa compa de LAS Kellys Benidorm-Marina Baixa. adelantando cosas de lo que seguro veremos en los dos documentales que se están preparando sobre su lucha contra la miseria ante la indiferencia de todos bajo el título de «Organizar lo Im-Posible» y el compañero Víctor de los Raiders por Derechos (sí, esos que te llevan tus pedidos por teléfono o internet a casa en moto o bici, los de Deliveroo, Just Eat, etc.) compartiendo mismos métodos de explotación laboral, mafiosos e impunes gracias a la gran mentira cuñada del «emprendimiento». Y también las chicas blancas de la asociación feminista Las Lilas València, reconociendo desde la interseccionalidad con admiración lo que habían aprendido de las luchas de las mujeres racializadas, porque sus resistencias a la opresión eran «mucho mejores y eficaces».
Y para rematar este impulso combativo en busca de necesarias alianzas entre colectivos, unidad de acción, la asamblea como método de identificación personal con la lucha colectiva (grande Jipy Longo por recordarlo una vez más), y la urgencia de tener en cuenta que nos oprimen mafiosos impunes ante los que las apelaciones al diálogo y el paz y amor sirven de muy poco; en Ca Revolta del barrio del Carmen, el broche de oro de la actuación del grupo teatral femenino Atiro Hecho con parte de su obra «Les Solidàries» en tributo a la lucha de las mujeres anarquistas españolas que en el siglo XX nos pusieron más cerca que nunca estuvimos, y quien sabe si volveremos a estar, de cambiar el mundo de verdad, para hacerlo más humano y mejor para todos, no solo para los hombres. La revolución será feminista o no será!.
La función completa se representa el próximo 8 de Marzo (no hace falta que recuerde por qué) en el Teatre Rialto de Valencia. Avisados estáis, porque es verdaderamente emocionante ver como enlazan la historia del anarquismo español, pero desde el lado femenino. Una maravilla insólita en estos tiempos y muy trabajada escénicamente, para tan pocos medios. La gran Margarita Xirgu se sentiría orgullosa.
En resumen, una velada emocionante con gente maravillosa de abajo que no tiene nada, pero a la que sobra dignidad y coraje y que me hizo sentir orgulloso de pertenecer de algún modo a ese pasado histórico y a este presente desangelado, pero que con todas ellas y ellos, lo es un poco menos».
Carlos Monty